Por momentos, puede que se le exija obtener las Apostillas de España para sus documentos oficiales. Las personas que deseen solicitar Apostillas para sus documentos españoles deberán verificar que el país en el que desean utilizar tales documentos es signatario del Convenio de la Apostilla (Convention de La Haye du 5 Octobre 1961). Los documentos emitidos por España deben ser apostillados o legalizados cuando se van a utilizar en algún país extranjero.
España es miembro de la Convención de la Haya sobre la "Supresión del Requisito de Legalización Consular para Documentos Públicos Extranjeros a partir de 1961", lo que significa que se utiliza el sello de la apostilla para la autenticación de documentos españoles para su uso en el extranjero. Bajo la Convención de la Haya, los países miembros han acordado facilitar el intercambio y la verificación de documentos. Se requieren las certificaciones de apostilla para todos los miembros de la Convención de la Haya.
Lo que necesita saber sobre las Apostillas para España
Las personas que deseen inmigrar de forma permanente o temporaria o administrar negocios extranjeros probablemente necesiten presentar documentos públicos españoles en el país extranjero en cuestión. Estos documentos pueden incluir títulos universitarios, certificados de nacimiento, registros de antecedentes penales, certificados de matrimonio, etc. Se estampa el sello de Apostilla (Apostilla de la Haya) sobre todos los documentos públicos del país de origen del documento, para legalizar tales documentos.
El proceso de Certificación de la Apostilla sólo puede ser utilizado si el país en el cual desea utilizar los documentos también es signatario de la Convención de la Haya. En caso de que el país que lo reciba no sea miembro de la Convención de la Apostilla, se deben seguir una serie de pasos para autenticar y legalizar sus documentos.
¿Mis documentos deben certificarse antes de obtener las Apostillas de España?
En algunos casos, los documentos españoles oficiales tienen que certificarse antes de que sean apostillados. En caso de que el país en el cual desee utilizar los documentos también sea miembro de la Convención de la Haya, el documento será certificado por medio apostilla por el Secretario de Estado del estado emisor.
Los servicios notariales consulares se proporcionan para ciudadanos españoles que necesiten legalizar documentos oficiales (públicos) para su uso en el extranjero. Cuando los documentos reciben el sello de la Apostilla, tienen validez legal para ser utilizados fuera de España. En resumen, el proceso de Certificación por Apostilla de España se refiere al proceso a seguir por el cual se verifican la firma y el sello de un documento público.
¿Qué documentos se deben Apostillar?
Algunos de los documentos que pueden requerir Certificación por Apostilla son:
- Certificado de Nacimiento
- Certificado de Matrimonio
- Certificado de Defunción
- Declaraciones juradas atestiguadas por el solicitante
- Poderes Fiscales atestiguados por el solicitante
- Revisión de Antecedentes Penales (CRB)
- Revelaciones Básicas o Ampliadas Firmadas
- Divulgación Firmada de Escocia
- ICPC (Certificado Internacional de Protección del Niño)
- Acceso a Irlanda del Norte
- Certificados ACPO – ACRO – NPCC
- Correspondencia Policial
- Última Voluntad y Testamento, sellado por in juez o firmado por el solicitante
- Certificado de No Impedimento
- Correspondencia Médica
- Informes de Acceso de la Persona
- Documentos del Divorcio (Acta Definitiva o Condicional)
- Documentos Veterinarios
- Escritura de Cambio de Nombre firmada por el solicitante
- Certificado de Buena Conducta
- Documentos de Oficinas de Empresas firmadas por el Agente
- Certificado de Residencia HMRC
- Certificado de Venta Libre
- Documentos de Agencia de Pagos Rurales
- Documentos firmados del solicitante
- Documentos atestiguados por Escribano
¿Qué información se encuentra en las Apostillas de España?
Todas las Apostillas de España siguen un formato prescripto que incluye la siguiente información:
- País de emisión
- Detalles de la persona que firmó el documento
- Capacidad por la cual la persona ha firmado el documento
- Detalles de cualquier sello sobre el documento
- Lugar y fecha de emisión
- Autoridad emisora
- Número de Certificado de Apostilla
- Sello de la autoridad emisora
- Firma del representante de la autoridad emisora