A veces, puede que necesite presentar un Certificado de Matrimonio español para su uso en procedimientos legales en el exterior. Muchas autoridades extranjeras exigen que se presente el certificado de matrimonio junto con el certificado de apostilla como prueba del matrimonio.
Si está por viajar al exterior con su cónyugue, puede que se le exija proporcionar una copia de su certificado de matrimonio. Esto es especialmente común cuando uno de los cónyugues tiene una oferta laboral en el exterior y la otra parte necesita solicitar visa para ingresar al país. Por favor, tenga en cuenta de que sigue siendo su exclusiva responsabilidad revisar si se debe autenticar el certificado en la embajada.
Muchas autoridades fuera de España pueden solicitar también un certificado de matrimonio legalizado para administrar las propiedades en nombre del difunto cónyugue cuando algunos bienes o propiedades del difunto cónyugue deban ser transferidos legalmente.
¿Qué es un Certificado de Matrimonio español?
Un Certificado de Matrimonio español es una copia certificada o la copia de un fragmento para nativos españoles que estén casados. Estos certificados generalmente incluyen los nombres completos de ambos cónyugues, su ocupación, lugar de residencia, edad y los nombres de los padres de ambas partes, el lugar de nacimiento y el distrito donde se registra.
A veces los certificados de matrimonio también se denominan Certificado de Bodas, y son documentos esenciales para otorgar el cambio de nombre cuando se contrae matrimonio. En general estos documentos pueden ser requeridos cuando se soliciten:
- Pasaportes
- Cuentas bancarias
- Fondos de pensión
- Seguridad social
- Identificación de un empleado
- Licencia de Conducir
- Visas y documentos migratorios
- Divorcio
- Adopción
Para comprender los diferentes tipos de Certificados de Matrimonio españoles
Hay dos versiones del Certificado de Matrimonio español. Una es el Extracto y la otra es el Literal.
El Extracto es el resumen de la información registrada en el Registro Civil, pertinente a los detalles de la boda. El Extracto se puede obtener de varias formas, incluyendo:
- Ordinario: Emitido en regiones o comunidades autónomas donde el único idioma oficial es el español.
- Bilingüe: Emitido en una región o "Comunidad autónoma" que tiene su propio idioma oficial. Este certificado se eminte en español, así como en el idioma de la región.
- Internacional o Multilingüe: Válido en los países miembros de la Convención de Viena del 8th de septiembre de 1976. Se emite en el idioma oficial de los países signatarios de la Convención (España, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Eslovenia, Croacia, Macedonia, Bosnia, Serbia, Polonia, Montenegro, Moldavia, Lituania, Estonia, Rumania y Bulgaria.)
El Copia literal es una copia textual del registro del matrimonio, con toda la información que concierne a la identidad de la pareja y los detalles del matrimonio, así como cualquier información que se registre en los márgenes, como contracción del matrimonio y anulación.
¿Cuál es el propósito del certificado de matrimonio?
Un Certificado de Matrimonio español prueba que dos personas se encuentran casadas legalmente y que tiene lugar un matrimonio legalmente vinculante. Estos son registros oficiales que denotan que dos personas han participado de una alianza e incluyen jurisdicciones en las cuales no tienen lugar las licencias matrimoniales.
El certificado de matrimonio sirve como prueba de que se admiten las nupcias y también prueba que el matrimonio ha sido presenciado por testigos elegibles.